Feria Informativa de Responsabilidad Social y Participación Ciudadana
El quitofest se realiza cada año gracias a la colaboración y confianza de las instituciones que siempre participan y de nuevas que ven al festival como una fortaleza para difundir, promocionar, capacitar e inclusive investigar en temas relacionados con la juventud, sus necesidades y derechos, todo dentro de un marco amplio de responsabilidad social.
Si bien el objetivo principal del Quitofest es la música, su responsabilidad principal es la Feria Informativa de Responsabilidad Social y Participación Ciudadana, eje fundamental del compromiso social del Festival.
Es aquí donde las instituciones y organizaciones que colaboran en el Festival tienen su espacio para compartir, en un espacio real y comprometido, con el público asistente. Estas actividades no solamente engrandecen el impacto que tiene el Quitofest sobre la población, ya que deja de ser un mero concierto y se convierte en un Festival, sino que son oportunidades únicas para estas organizaciones para tener un contacto más cercano con quienes trabajan, en un campo fértil.
La Feria de Responsabilidad social es un espacio en el cual las entidades públicas, privadas y mixtas, realizan una difusión de programas, proyectos y campañas y un acercamiento directo a las personas con principal atención en los jóvenes, teniendo la música como principal punto motivacional de concurrencia, por tal funciona con certeza para las entidades al lograr comunicar sus actividades a la población.
- Responsabilidad Social
Feria 2012
Entre las dinámicas más llamativas y con mas concurrencia destacaría la del Ministerio del Interior con su gabinete de belleza, corte de cabello se alternativo sin drogas; la Fiscalía General del Estado con su activación con tatuajes temporales y al contar con un grupo de break dance que enganchaba y comunicaba sus objetivos. De igual forma el stand de Emaseo, al contar con una obra de teatro siempre estuvo con acogida y sobre todo llego y gusto a las niñas y niños.
Cabe destacar que por primera vez el Municipio de Quito a través de Jóvenes Quito, Secretaría de Inclusión Social y la Fundación Patronato Municipal San José participó en la feria de actividades informando a miles de jóvenes sobre sus servicios y beneficios.
Las Naciones Unidas cuentan con experticia en el festival y sus variadas actividades mantuvieron presencia de público de forma constante en sus stands.
Las charlas y encuentros realizados en las Galerías tuvieron llenas las salas, tanto para ONU mujeres como para la Fiscalía General del Estado. El Ministerio de Cultura contó con sus delegados, Mayra Estévez y Fabiano Cueva, para el Encuentro de productores de festivales y programadores, el mismo que se desarrollo con absoluta normalidad generando una Red ecuatoriana de festivales independientes.
Además, ratificando que el Festival no es dueño de ninguna banda o artista, sino que cumpliendo con su rol de facilitador, se puso a disposición de las bandas toda la información de nuestros colaboradores, a fin de que artistas de renombre se unan a las diferentes causas y las apoyen, dando así un buen ejemplo de participación activa en fines sociales.
Dentro de estos acercamientos con los artistas, varias instituciones tuvieron la oportunidad de conversar directamente con las bandas para exponerles claramente sus causas, así como para entregarles material informativo, diversos presentes y para realizar soportes promocionales y videos de compromiso con las diferentes iniciativas.
PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ENTIDADES PARTICIPANTES:
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación – SENESCYT
Participó con su stand principal en un auditorio sobre Yachay, la Ciudad del Conocimiento, que buscaba la apropiación real de este importante Proyecto educativo nacional. Además contó con un stand dentro del mismo Palacio de Cristal para informar sobre el sistema nacional de becas.
Ministerio de Cultura
El Ministerio de Cultura contó con sus delegados, Mayra Estévez y Fabiano Cueva, para el Encuentro de productores de festivales y programadores independientes.
Fiscalía General del Estado
Promoción institucional, difusión de programas como trata de personas, denuncias, protección de víctimas y testigos. Aprovecharon el espacio para brindar charlas sobre los temas mencionados con expositores especializados en trata de personas y violencia de género.
Ministerio del Interior
Promoción y difusión de la Lucha contra la trata de personas, drogas, explotación laboral y sexual. Investigación sobre temas relacionados con explotación laboral, mendicidad y el tráfico ilegal de las personas.
Jóvenes Quito
Promoción del Programa Jóvenes Quito, movilización juvenil, voluntariado, participación y acción. 1000 personas se inscribieron en Jóvenes Quito y accederán a incentivos y beneficios en actividades artísticas, culturales y otras. Durante el quitofest funcionó el espacio “Ven y cuéntanos” donde jóvenes expresaron su visión sobre la sexualidad.
Fideicomiso Programa de Buenas Prácticas Ambientales
Promoción y difusión de QUITO Verde y Limpio y de las buenas prácticas ambientales con el fin de sensibilizar a la comunidad en general, sobre el cuidado y la protección de nuestro ambiente. Recopilación de información mediante el Voluntariado Verde.
Empresa Pública de Agua Potable y Saneamiento – EPMAPS
Aprovechó el espacio del Quitofest para mandar su mensaje de preservación del agua. Además de proveer del líquido vital de manera gratuita a los asistentes al Festival. Proveyó al festival de 2 carpas para la venta de mercadería y de una provisión de agua para los artistas en camerinos.
Empres Pública Metropolitana de Aseo – EMASEO
Cumple un rol importantísimo con la limpieza del Parque, antes, durante, y después del Quitofest. Estuvo también presente con información acerca de su campaña de responsabilidad de los desperdicios y reciclaje con actividades dirigidas especialmente a los niños y jóvenes.
Quito Turismo
Promoción e invitación a que el público en general participe y vote por Quito como una de las 7 Ciudades Maravillas del Mundo. Además Quito Turismo gestiono la utilización del Centro de Convenciones Eugenio Espejo para la realización de la Rueda de Prensa/Lanzamiento del quitofest 2012.
Organización de Las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas se ha convertido ya en veteranos en su participación en el Festival. Su experiencia y buena disposición han hecho que cada vez sea más efectiva su presentación. Este año trataron temas de discriminación, educación, prevención del VIH/SIDA, refugiados, pobreza y migración.
PROMOCIÓN DE CAMPAÑAS, PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA ENTIDADES PARTICIPANTES:
Entidades Participantes
MUNICIPIO DE QUITO (Jóvenes Quito, Secretaría de Cultura, Secretaría de Inclusión Social, Fundación Patronato Municipal San Jose)
Programa: Jóvenes Quito, Movilización juvenil, voluntariado y participación
SENESCYT
PROGRAMAS DE BECAS, SNNA, YACHAY, REGISTRO DE TÍTULOS, PROMETEO, LOES, EVALUACIÓN UNIVERSIDADES
YACHAY
YACHAY, Ciudad del Conocimiento
MINISTERIO DE CULTURA
Promocionando al Ministerio de Cultura y la marca Somos Cultura
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO
Promoción institucional, difusión de programas como trata de personas, denuncias, protección de víctimas y testigos
MINISTERIO DEL INTERIOR
Lucha contra la trata de personas y las drogas
MINISTERIO DE SALUD
ENIPLA; Sexualidad sin misterios
SECRETARIA DE AMBIENTE (PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES)
Programa Quito Verde, proyecto del voluntariado ambiental
EPMAPS
Calidad del agua de la empresa
QUITO TURISMO
Promocionar la actividad turística en todos los ámbitos en la ciudad de Quito
EMASEO
Programa 3RS; Domingo de trueques; Información institucional
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
FAO
Comunicación institucional FAO
ONU MUJERES
Proyecto Únete; Campaña contra la violencia a las mujeres
Voluntarios ONU
Campaña Voluntarios Jóvenes
Alto Comisionado para los Derechos Humanos
Promoción Derechos Humanos
UNESCO
Cultura, educación, comunicación y ciencias naturales, VIH/Sida y no a la violencia y discriminación
OPS
OPS Verde y saludable
FONDO ODM, Programa juventud empleo y migración
PROGRAMA JUVENTUD, EMPLEO Y MIGRACIÓN
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN E INTERACCIÓN REALIZADAS POR LA ENTIDADES PARTICIPANTES:
Entidades Participantes
MUNICIPIO DE QUITO (Jóvenes Quito, Secretaría de Cultura, Secretaría de Inclusión Social, Fundación Patronato Municipal San Jose)
Información programa jóvenes Quito. Inscripción Tarjeta «Jóvenes Quito»
SENESCYT
Presentación de videos en plasma, karaoke SENESCYT; párame la mano SENESCYT; Registro para entradas al campus party; entrega de material informativo, premios por participación en el stand
YACHAY
Información de las carreras para pregrados y posgrados en Nanotecnología, Petroquímica. Avances de la creación de la ciudad del conocimiento
MINISTERIO DE CULTURA
Entrega de material promocional, asesoría en cuanto auspicios que otorga el Ministerio, información respecto del Sistema de Festivales
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO
Entrega de material promocional, asesoría en cuanto a denuncias y procedimientos de la Fiscalía, entrega de material informativo, separadores, inflables para aplaudir, colocación de tatuajes temporales, participación de un grupo de break dance
MINISTERIO DEL INTERIOR
Charlas sobre la explotación laboral, sexual y la trata de personas. Gabinete de belleza corte de cabello se alternativo sin drogas. Preguntas sobre ¿Qué es la explotación laboral, mendicidad y el tráfico ilegal de las personas?
SECRETARIA DE AMBIENTE (PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES)
Socialización de información; entrega de bolsos ecológicos
EPMAPS
Tanquero de distribución de agua. Entrega de toma todos.
QUITO TURISMO
Ruta de la música; agenda cultural; mapa turístico de Quito; ruta del centro histórico
EMASEO
Presentación de 2 obras de teatro sobre: Para salvar el mundo no hay que ser un súper héroe
MINISTERIO DE SALUD
Cabina on line, buen uso del preservativo, entrega y difusión del material del ministerio
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
FAO
Información general, preguntas y respuestas, folletos informativos
ONU MUJERES
Información programa, dinámica de participación, feminismo y roles tradicionales
Voluntarios ONU
Información programa, dinámicas, mensajes, verdades y mentiras del voluntariado
Alto Comisionado para los DERECHOS HUMANOS
Información y material, juegos interactivos sobre derechos Humanos
UNESCO
Trivial preguntas, mesa de relatos con palabra clave. Definiciones y un juego de identificación de logos. Postales de bandas con mensajes de paz
OPS
Información, entrega de material, actividades dinámicas y lúdicas
FONDO ODM, PROGRAMA JUVENTUD EMPLEO Y MIGRACIÓN
Información programa; entrega de folletos; ruleta de preguntas y respuestas sobre: juventud, empleo y participación
Dirección Nacional de Juventud
Información programa; entrega de folletos, actividades dinámicas y entretenidas, entrega de camisetas por participación
COPPRENDE
Difusión de información, educación sexual sobre el uso de preservativos, dinámicas en torno al tema
Charlas, talleres y foros
YACHAY
Informe de las Universidad en video sobre la creación de la ciudad y juegos interactivos
MINISTERIO DE CULTURA
Jueves y viernes de 9am a 11am (ENCUENTRO DE PRODUCTORES DE FESTIVALES Y PROGRAMADORES)
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO
Sábado 11 de agosto, TRATA DE PERSONAS, EXPOSITOR ANDRÉS BUITRÓN, ASESOR FGE.
Domingo 11 de agosto, VIOLENCIA DE GÉNERO, EXPOSITORA, ROSARIO GOMEZ, ASESORA DIRECCIÓN PROTECCIÓN VÍCTIMAS Y TESTIGOS
ONU MUJERES
Taller: violencia en el noviazgo